POLIMETILMETACRILATO
Uno
de los polímeros de importancia en ingeniería es el polimetilmetacrilato, cuya
síntesis consiste en la periodización del metacrilato de metilo. El PMMA es un
polímero cuya transparencia es de alrededor del 93%, siendo el mas transparente
de los plásticos, adicionalmente se caracteriza por una resistencia al impacto
muy superior a la del vidrio, a la intemperie y a los rayos ultravioletas,
excelente aislante térmico y acústico.
El polimetilmetacrilato (PMMA) fue descubierto
en Alemania, en 1902, por los químicos alemanes Otto Röhm y Walter Bauer. Fue
patentado en 1933 y se trató de un nuevo material plástico transparente capaz
de sustituir al vidrio, ya que tiene la ventaja de que no se astilla. A partir
de la Segunda Guerra Mundial este plástico fue producido a escala industrial.
Es el más importante de los polímeros derivados del ácido acrílico.
![]() |
Polimetilmetacrilato |
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL
PMMA Y SIMILARES
A
continuación se encuentra una tabla por medio de la cual se establecen la
clasificación nombre comercial, algunas características, estructura,
propiedades, densidad y algunas aplicaciones del polímero en cuestión PMMA y
similares en cuanto a propiedades.
![]() |
Propiedades de plasticos similares al PMMA |
Como se
puede observar, los polímeros policloruro de vinilo, polimetalmetacrilato y
estireno acrilonitrilo son muy livianos, de transparencia elevada, resistencia
química y térmica con aplicaciones muy específicas. Los tres polímeros son
termoplásticos, es decir, son plásticos que a temperaturas elevadas es
deformable, se derrite cuando se calienta y se endurece cuando le enfría.
PROPIEDADES
-
Polímero lineal, que es mas sindiotáctico, y por tanto amorfo.
-
Excelente transparencia que lo hace competitivo con el vidrio.
-
Resistencia al rayado extremadamente baja, lo cual limita su uso con respecto
al vidrio. Se suele cubrir con con una capa de polietileno para evitar que se
raye.
-
El PMMA es el polímero mas importante del grupo de los acrílicos.
-
Gran facilidad de mecanización y moldeo.
-
Ligero en comparación con el vidrio y solo un poco mas pesado que el agua.
- De fácil combustión, no se apaga al ser retirado del fuego.
Sus gases tienen olor afrutado y crepita al arder. No produce ningún gas tóxico
al arder por lo que lo podemos considerar un producto muy seguro para elementos
próximos a las personas al igual que la madera.
- Es resistente al ataque químico de muchos compuestos,
excepto al acetato de etilo, acetona ácido acético, ácido sulfúrico, alcohol
amílico, benzol, butanol, diclorometano, cloroformo y hexano.
- Se comercializa en placas rectangulares, con espesor entre
los 2 y 120 mm.
APLICACIONES
- Instrumentos ópticos
- Ventanas de avión
- Ceras para piso
- Pinturas emulsificadas de látex.
- Parabrisas
- Recubrimientos
- Fibras ópticas
- Prótesis de odontología
- Reflectores
- Urnas
- Prótesis de córnea, para
proporcionar una vía óptica a la retina.
- Lentes intraoculares para corregir
problemas de catarata.
- Al adicionarle PMMA a los aceites
lubricantes y fluidos hidráulicos, se busca que estos no se vuelvan demasiado
viscosos a temperaturas muy bajas, y se pueda lograr que la maquinaria funcione
a temperaturas iguales a los -100 ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario